Cómo compartimos el planeta

Este mes iniciamos una nueva unidad de indagación en nuestro preescolar, y queremos contarte cómo se detonó este nuevo inicio de aprendizaje para nuestros niños.

Porque sí, aunque son pequeños, no te imaginas las preguntas que se hacen, las ideas que comparten y la forma en que conectan con el mundo, son enormes. Y cada unidad comienza con una chispita, con una pequeña provocación que los invita a explorar, imaginar y reflexionar. Por eso hoy queremos contarte cómo detonamos la unidad con cada grado.

En prefirst, abrimos conversación sobre el impacto que tienen nuestras acciones en el medioambiente. Observamos insectos, hablamos de su función y descubrimos cómo estos diminutos seres aportan muchísimo a la vida humana. Los niños se sorprendieron al descubrir todo lo que hacen las abejas, las mariposas y hasta las hormigas.

En kínder 3, miramos al cielo y nos preguntamos: ¿qué hace que la Tierra sea un lugar habitable? Usamos globos, linternas y maquetas para entender cómo se produce el día y la noche, y por qué tenemos estaciones. Fue muy lindo ver cómo ellos mismos armaban modelos para explicarlo.

Kínder 2 se adentró en los elementos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego (el sol). A través de experimentos, cuentos y exploración al aire libre, reflexionaron sobre qué necesitan los seres vivos para sobrevivir y cómo nosotros podemos cuidar esos recursos.

En kínder 1, observamos que compartimos este planeta con muchos seres vivos, algunos que vemos todos los días y otros que no notamos tanto. Aprendimos sobre el valor de las plantas, los animales y los insectos que habitan nuestro jardín, y hablamos sobre cómo podemos protegerlos con acciones cotidianas.

Incluso en maternal, nuestros más chiquitos empezaron esta unidad con juegos sensoriales, tocando, clasificando y jugando con animales de diferentes formas, tamaños y texturas, mientras empiezan a descubrir cómo se mueven, qué comen y dónde viven.

Así fue como dimos el primer paso en nuestra nueva unidad. Con preguntas, juegos, observaciones y conversaciones que abren la puerta al asombro y al cuidado por el mundo que nos rodea. Porque desde hoy, nuestros niños están construyendo una forma más consciente y respetuosa de habitar el planeta.